Podemos invertir menos tiempo entrenando y a la vez obtener más resultados si entrenamos de forma inteligente y seguimos una serie de consejos y pautas.
Ofrecer menos y a cambio obtener más es algo que nos interesa y nos llama la atención a todos, y con el fitness no es una excepción. Poner en práctica los consejos y los trucos que vamos aprendiendo conforme nos vamos informando puede hacer que aprovechemos más cada segundo de nuestro tiempo que dedicamos al entrenamiento.
En esta ocasión te traemos 4 consejos para que tu tiempo rinda más y consigas más resultados en cuanto a la mejora de tu forma física y rendimiento.
Antes de comenzar cualquier rutina o plan de entrenamiento o dieta pregúntate a ti mismo qué es lo que quieres conseguir.
¿Pretendes aumentar tu fuerza? Entonces quizá deberías enfocarte en realizar entrenamientos a muy alta intensidad pero con muy baja densidad y volumen (es decir, altos tiempos de descanso y bajas repeticiones, respectivamente).
¿Quieres mejorar tu resistencia y capacidad cardiovascular? En ese caso es posible que el trabajo aeróbico prolongado o el entrenamiento de pesas a baja intensidad pero con alta densidad sea más adecuado para ti.
Es importantísimo que te mentalices sobre lo que quieres, ya que cuando lo sepas, te ayudaremos a trabajar en función de esa meta.
Aunque suene a tópico, mantenerse hidratado es mucho más importante de lo que puede parecer.
Una pérdida de agua del 2% con respecto a nuestro peso corporal es capaz de disminuir nuestro rendimiento en gran medida. Pérdidas mayores pueden provocar fallos en nuestras funciones cognitivas y fisiológicas y ocasionar daños irreversibles.
Por tanto, siempre que puedas ten a mano una botella de agua o de bebida isotónica, y en caso de que no te sea posible entrenar con ella, asegúrate de que tu hidratación previa al ejercicio sea la adecuada.
Entrenar con alguien que tenga unas metas similares a las tuyas puede ser una gran fuente de motivación. Entrenar con un compañero puede hacer de tus horas de entrenamiento algo más ameno y entretenido, y puede ayudarte a realizar los levantamientos más pesados minimizando el riesgo de sufrir un accidente.
Además puede supervisar tu técnica y puede aumentar la competitividad de forma sana. En cualquier caso céntrate en todo momento en no descuidar tu entrenamiento, es decir, controla que tener un compañero con quien conversar durante los descansos no prolongue estos más de lo que deberían y sigue pendiente de tu objetivo.
Un descanso adecuado es casi tan importante como el propio entrenamiento. Ya hemos comentado en ocasiones anteriores que no tiene sentido trabajar los músculos para hacerlos crecer si tras ello no descansamos correctamente permitiéndoles crecer.
Tampoco tiene sentido querer mejorar nuestras marcas si estamos cansados y esto perjudica nuestra velocidad, nuestra fuerza o nuestras reservas energéticas, por lo que en ciertas ocasiones deberíamos pararnos a escuchar a nuestro cuerpo y descansar si lo consideramos necesario. A veces, descansar puede proporcionarnos mejores resultados que el propio entrenamiento.
Sea cual sea tu objetivo debes visualizarlo claramente. También es fundamental que descanses de forma adecuada y que tu nivel de hidratación sea el correcto en todo momento, y considerar incluir un compañero a tus entrenamientos también puede ayudarte a acelerar los resultados que consigues.
Si estás estancado o consideras que los resultados que estás obteniendo no son los que deberían, tal vez te interese visitarnos. Si quieres conocer más consejos que te ayuden a progresar puedes seguir leyendo otros artículos de este blog o bien puedes echarle un vistazo a este vídeo:
Un saludo,
Guille Andreu Robles.