[vc_row][vc_column][vc_column_text]
Son muchas las personas que acuden a sesiones de entrenamiento para bajar de peso o adelgazar. Un entrenador personal siempre podrá ayudarte a conseguir este objetivo con una mayor agilidad, no obstante, durante la práctica de ejercicio –bien la estemos realizando por nuestra cuenta o con la ayuda de un profesional-, podemos llevar a cabo una serie de prácticas que nos ayuden en la consecución de este objetivo. Hoy os traemos 6 consejos que os ayudarán a quemar más calorías durante los entrenamientos:
Tanto si escogemos la primera opción, recuperación activa, como si realizamos un ejercicio entre series, conviene que contemos con el asesoramiento de un entrenador personal o profesional del deporte, ya que en este punto, podemos encontrarnos más fatigados y descuidar la técnica. La ayuda de un profesional será importante, ya que nos propondrá el tipo de ejercicio que mejor se adapte a la rutina que estemos siguiendo, preocupándose de la correcta realización del mismo y procurando que no caigamos en un estado de agotamiento que nos impida seguir con energía durante esta sesión de entrenamiento, en la que estemos buscando perder las máximas calorías posibles.
Los ejercicios poliarticulares son aquellos que implican varios músculos y articulaciones para su realización.
Se ha demostrado que implicando más músculos conseguimos un mayor gasto energético, cuantas más articulaciones impliques en un ejercicio y mayores sean los grupos musculares solicitados, más serán las calorías que quemes. No es lo mismo realizar un curl de bíceps (que es un ejercicio que sólo implica los bíceps) que una sentadilla (que implica los cuádriceps, glúteos, lumbares y muchos músculos más).
Dentro de tu tabla de entrenamiento deberías priorizar estos ejercicios e ir dejando de lado los “monoarticulares”, pues si buscas bajar de peso o conseguir un déficit calórico, es decir, perder calorías, no son la mejor opción.
Sí, trabajar para aumentar la fuerza muscular puede ser un factor decisivo a la hora de buscar quemar más calorías y bajar de peso.
Te lo explicamos de la siguiente forma: cuanto mayor es el motor del coche, más combustible consume, ¿verdad?, pues cuanto mayor sea tu masa muscular, más calorías consumirás realizando un ejercicio.
Dicho sea de paso, el entrenamiento de fuerza en circuito puede conseguir mayor gasto energético que el entrenamiento clásico de pesas o el de cardio, y además, obtendremos los grandes beneficios que nos ofrece entrenar la fuerza.
Por todos los entrenadores personales es conocido que el entrenamiento de alta intensidad produce un mayor gasto energético con implicación de tiempo menor, por lo que cuando hagamos entrenamiento de cardio lo haremos siguiendo las directrices del trabajo de HIIT; por ejemplo, alternar 1 minuto muy intenso y 1 minuto muy suave, repitiendo esto 6 veces.
De este modo, no sólo quemaremos más calorías durante el entrenamiento en comparación con el cardio ligero, sino que después de realizar el entrenamiento seguiremos quemando calorías -hasta 48 horas después- gracias al llamado efecto térmico residual. Si además de hacer cardio de alta intensidad lo haces en una máquina que implique más músculos (por ejemplo, el remo mejor que la bici, en el que trabajas grupos musculares superiores, centrales e inferiores), conseguirás aumentar el gasto energético y la quema de calorías.
Además, algo que muchas personas no saben es que si siempre realizamos el mismo ejercicio, con la misma intensidad y duración, nuestro organismo acabará adaptándose, volviéndose más eficiente en cuanto a la forma en la que hacemos el ejercicio pero quemando menos calorías; por eso un buen entrenador personal nunca realizará dos veces seguidas el mismo tipo de ejercicio. Esto nos lleva a lo que comentábamos al principio, tenemos que preocuparnos por dar variabilidad a la práctica deportiva y buscar alternativas al cardio tradicional si queremos quemar más calorías; pueden servirnos ejercicios como saltos a la comba, remo, SkyErg, boxeo, etc., que, además, nos aporten otras habilidades coordinativas.
Es muy fácil parar cuando haces un ejercicio antes de llegar al final, es más cómodo quitarte peso o realizar menos repeticiones, pero en el 99% de los casos no significa que no puedas más, sino que es más sencillo parar. Utiliza cada entrenamiento físico como un entrenamiento mental, aprovecha para mejorar tus límites y fortalecer tu voluntad. Éste hecho hará que durante el entrenamiento te esfuerces más y consigas más resultados, entre otros, quemar más calorías.
Sí, has leído bien. El último truco es para las mujeres, y es que, es muy importante que conozcan bien su cuerpo para poder incrementar o mantener un nivel de exigencia durante el ejercicio. Y es que, los cambios que experimenta la mujer marcados por su ciclo, pueden afectar la resistencia durante el entrenamiento según la fase en la que se encuentre, debido a las variaciones de estrógenos y progesterona que se producen en su cuerpo. Así pues, conviene conocer en qué fase del ciclo menstrual te encuentras para comprender bien en todo momento cómo pueden variar las sensaciones al practicar deporte.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]